Vistas de página en total

jueves, 23 de enero de 2014

Jesús Feris Iglesia presenta el ibro «Pedro Mir y René del Risco Bermúdez en la literatura dominicana de Enrique Cabrera Vásquez

Jesús Feris Iglesia presenta el libro «Pedro Mir y René del Risco Bermúdez en la literatura dominicana de Enrique Cabrera Vásquez


El libro esta de venta en San Pedro de Macorís en  Papelería y Librería Cactus, Almacenes Iberia y Almacenes Zaglul. También en Librería Cuesta y otros lugares en la capital dominicana


Foto. El doctor Jesús Feris Iglesias leyendo su ponencia comentario sobre el libro. A  su lado,  la escritora Alanna Lockward, el abogado y escritor  Julio César Mota Acosta 

SANTO DOMINGO.- En la mañana del sábado 18 de enero Editorial Santuario tuvo a bien reunir  un grupo de destacados escritores e intelectuales nacionales y extranjeros para dar a conocer el libro, «Pedro Mir y René del Risco Bermúdez en la literatura dominicana, del reconocido periodista  Enrique Cabrera Vásquez.

En la actividad el poeta y escritor de San Pedro de Macorís Ramón Perdomo  leyó varias poesías de su autoría.

Foto. El escritor y poeta de San Pedro de Macorís Ramón Perdomo, leyendo sus poesías. A su lado Virtudes Alvarez y otros escritores.

Entre el grupo de  escritores  se destacó la presencia de Alanna Lockward, Isael Pérez, Félix Betances  de la Nuez  y Ramón Perdomo. 

También estuvieron presentes, además del doctor Jesús  Feris Iglesias,   Julio Cesar Mota Acosta, Virtudes Álvarez y  el doctor Alberto Cabrera Vásquez, entre otros escritores cuyos nombres no pudieron ser recogidos. Más adelante actualizaremos esta información con los nombres de todos los participantes.


Foto. Una vista del grupo de escritores e intelectuales convocado por Editorial Santuario .

A continuación presentamos lo leído por el doctor Jesús Feris Iglesias
 
Escrito por: Dr. Jesús Feris Iglesias

Sábado 18 de enero 2013

Comentario al libro «Pedro Mir y René del Risco Bermúdez. De la autoría del amigo y hermano Enrique Cabrera Vásquez, cariñosamente «El Mellizo».

Amigas y amigos aquí presente:

El lunes de esta semana (13-1-2014), recibí una llamada del amigo Isael para decirme que a qué dirección  me podía enviar el libro del amigo mutuo Enrique Cabrera para hacer la presentación que me dispongo a realizar en estos momentos.


Foto. Otra vista del grupo.

A pesar de tener una agenda sumamente apretada, en ningún momento  titubee para buscar una excusa por el tiempo, ya que Enrique Cabrera Vásquez, ha sido mi amigo, compañero y hermano de tantas inquietudes y proyectos que no podía negarme a tan exclusiva petición. Gracias Isael y muchísimas gracias Mellizo por haberme elegido a tan  honrosa elección para mí de hacer unos comentarios en la presentación de este libro sobre dos de los mejores poetas dominicanos que sin lugar a dudas  nacieron y vivieron en San Pedro de Macorís.


Foto.  Otra vista del grupo
El mellizo, como cariñosamente le decimos desde muy temprana edad ha tenido una vocación política y social  en una época  en que se inició la construcción  de esta democracia irregular que hoy tenemos, pero que sin lugar a dudas ha sido mejor que la dictadura que vivimos todos los aquí presente durante nuestros años de niñez y adolescencia.




Foto. El autor del libro, periodista 
Enrique Cabrera Vásquez (mellizo).

Esa vocación  política vertical, inquebrantable e ideológica que Enrique posee, no ha variado al pasar los años y al pasar en el tiempo tantas vicisitudes como estar preso en varias ocasiones durante aquellos funestos doce años que siguieron a la guerra patriótica de abril de 1965. Por el contrario, cada tiempo transcurrido en cárceles, Enrique lo dedicó sin  pérdida de tiempo a estudiar diversos temas de la vida y hoy podemos con orgullo decir que el Mellizo es periodista de profesión, político de las mejores causas con un pensamiento liberal y democrático, crítico literario, ensayista, poeta y connotado activista social en mejora del desarrollo de la población más necesitada del país.


Caña y Azúcar en la poesía de Pedro Mir

Don Pedro como cariñosamente y con todo el  respeto que nos merecía le llamábamos, nació en el Guano. En la localidad donde existe aún el ingenio de tan funesto nombre, Cristóbal Colon. Desde su infancia fue impactado por las carencias como Vivian  la mayoría de la población circundante a su lugar natal, especialmente en los bateyes. En una  época de dictadura  trujillista que fue una de las más crueles  de todo el continente americano. Nadie podía protestar  ni siquiera hablar  en voz alta con sus amigos y familiares  por el terror que imponía la dictadura, pero lo que no podía controlar ese régimen despótico y criminal  era que lo que los adversábamos  podíamos acumular en nuestros sentimientos el análisis situacional para demandar un país mejor,  como sucedió más de treinta años después,  con la desaparición  del tirano, aunque  permaneciera en el país en un porcentaje nada insignificante la mentalidad trujillista.

Enrique hace un recorrido amplio de las distintas  corrientes del pensamiento literario universal en que de acuerdo  al autor tuvieron alguna influencia poética en Don Pedro.

Foto. Ramón Perdomo junto a Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo).

Así, recorre El Romanticismo que surge en Alemania en el siglo XV111. El Realismo que inicia en Francia a mediados del siglo X1X con Balzac y Stendhal cuya producción literaria conformó una estética cuestionadora de la realidad social reproduciendo en la misma, tal y como dice el autor, la situación  social real del momento basado en la sencillez y la sinceridad.
Foto. Ramón Perdomo (al centro) junto a los hermanos gemelos Alberto y Enrique Cabrera Vásquez (Los mellizos).

El Naturalismo, también surgido con Emile Zola 1880. De acuerdo al autor, los investigadores y estudiosos de esta corriente literaria señalan que en su desarrollo y repercusión influyó «el positivismo de Augusto Comte, el Utilitarismo de Benhthan y Stuart Mill; el Evolucionismo físico de Darwin y social de Hebert Spencer que niega  la espiritualidad del hombre al rechazar la intervención divina así como el materialismo histórico de Marx y Engels».
Foto. De izquierda a derecha, Alberto Cabrera Vásquez y el escritor y poeta Isael Pérez.

El Modernismo al finalizar el siglo X1X nacido con el libro de poesía azul de Rubén Darío -1890-1910. Movimiento estético contra el Realismo, imprimiéndole fuerza atractiva al Arte, la belleza, lo exótico y lo exquisito, cuyas nuevas manifestaciones expresan  una sentida inconformidad frente a toda procacidad. El autor hace una cronología  de los herederos de Darío y señala  una lista bastante importante de autores latinoamericanos.

Finalmente señala  como corrientes influyentes en Don Pedro el costumbrismo y el Criollismo que despertaron  interés y simpatía en los  intelectuales dominicanos, contribuyendo  al desarrollo  del sentimiento  poético nacional. Enrique  hace  una descripción  detallada de cada  una de las corrientes mencionadas con maestría y concordancia con el pensamiento del Poeta Nacional.

Señala el Mellizo que Don Pedro «desarrolló su talento literario cultivando cuatro género: la poesía, el cuento, la novela y el ensayo. A la poesía Don Pedro le dio  vida social  y presencia humana en las metáforas de su vasta producción lirica a la angustia humana y la desigualdad  social ante una realidad  inconmovible que persiste  imperturbable en la reproducción de un estado de cosas bochornoso y nefasto».

Foto. de izquierda a derecha el poeta y escritor Isael Pérez, Enrique Cabrera Vásquez, el poeta y escritor Rafael Peralta Romero, Alberto Cabrera Vásquez y Ramón Perdomo.

Debemos decir que así como el exilio es una tragedia que no debería repetirse en los dominicanos y dominicanas, una cosa mala como esa  también trae otra como lo señala  la dialéctica  de la naturaleza. El hecho que Don Pedro viviera en el exilio, le dio la oportunidad de vivir  en ambiente más democrático y pudo tener acceso a literatura  vedada durante la dictadura, además de codearse con intelectuales que al igual que él tenían inquietudes progresistas cultivando  una visión de futuro para nuestro país.

Sin embargo, la  vivencia carencial de sus coterráneos sobretodo en su niñez y adolescencia lo llevó a formular poesías con gran  contenido  social como «Hay un país en el mundo», Contra canto a Walt Whitman» donde señala el autor que Don Pedro  proclama con orgullo «yo, un hijo del Caribe, precisamente antillano. Producto primitivo de una ingenua criatura borinqueña y un obrero cubano, nacido justamente, y pobremente, en suelo quisqueyano».


Foto. En el centro, la distinguida escritora Ofelia Barrido, el laureado  novelista Manuel Salvador Gautier y Ramón Perdomo. 

Recuerdo cuando el Congreso de la República lo proclamó Poeta Nacional, que el ayuntamiento de San Pedro de Macorís le entregó un pergamino declarándolo  hijo meritísimo de San Pedro de Macorís. Sus palabras fueron las siguientes, cito: «Por primera vez me siento  macorisano,  por que hasta este  momento  era del Guano». Como saben ustedes en muchas provincias del país en que no nace en el municipio cabecera, le llaman del lugar de nacimiento. En el caso de San Pedro, el que nace en Consuelo es de Consuelo, en San José de los Llanos es llanero, y así sucesivamente.

René. Sápido poeta de insondable efervescencia protagonizando afectos...Y sin embargo, René, tu muerte no está bien.

Como introito debo confesar que René del Risco y Bermúdez era el amigo más estrecho de mi hermano Miguel. Por lo tanto, compartí con él en múltiples ocasiones y como quien les habla era y es el favorito de mi hermano, René también me tenía un cariño especial.

Hijo primogénito de Doña América Bermúdez Escoto quien recientemente  les celebramos sus 100 años de edad. Lucida mentalmente, maestra, historiadora, escritora, antiimperialista y antibalaguerista. Su padre, Víctor René del Risco Aponte, locutor con una voz propia para lo que desempeñaba.

René en lo personal fue una persona con gran sentimiento social e inquietudes revolucionarias. Cayó preso al develarse el Movimiento Clandestino 14 de Junio, donde fue torturado en la silla eléctrica y enviado al exilio en Puerto Rico. Participó en la guerra patriótica combatiendo al yanqui invasor y desde muy temprana edad tuvo  una vocación por las letras, arte y muy especialmente por la poesía, el cuanto y los ensayos.

Autor de «El viento frío», poesía, «Ahora que vuelvo Ton», cuento. «El mundo sigue Celina», cuanto, «El cumpleaños de Porfirio Chávez». «No está bien, sin embargo», «La máscara«, cuento. Y muchas obras más, sin embargo nos dejó a los 35 años de edad por un accidente automovilístico en el Malecón de Santo Domingo.

Enrique señala en su obra que la trascendencia de René cito: «está en el sello exuberante de su poesía y ensayos literarios  que lo identifica claramente con  una posición social y política de principio, ello lo distingue de los apostatas y oportunistas profesionales que desde su podio de ridiculez se esmeran  en promocionar el afán de lucro, la acumulación de riqueza y el individualismo anti humano», termina la cita.

Fue fundador junto a Miguel Alfonseca, Ramón Francisco y Marcio Veloz Maggiolo del grupo literario El Puño. Ha sido definido por sus biógrafos  como el iniciador de la poesía social en la República Dominicana.

Finalmente, no podemos pasar por alto el esfuerzo literario de nuestro amigo, compañero  y hermano Enrique Cabrera Vásquez por haber recogido  en este ensayo  las virtudes extraordinarias de dos petromacorisanos como Don Pedro Mir y René del Risco ya que los que se preocupan por mantener vivo el recuerdo de grandes prohombres son verdaderos patriotas y buenos dominicanos.

Gracias nuevamente por haberme dado la oportunidad  de presentar esta obra tan maravillosa.

domingo, 19 de enero de 2014

viernes, 10 de enero de 2014

Homenaje: Pedro Mir en los brazos de Ramón Perdomo

Homenaje: Pedro Mir en los brazos de Ramón Perdomo

Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez

PERDOMO 1SAN PEDRO DE MACORIS.-La prosa inquieta de Ramón Perdomo jalonea en homenaje merecido la portentosa figura poética de Pedro Mir. Desde su pórtico de imaginación oportuna escruta el pasado en que se desenvolvió la vida de este poeta trascendental para visualizar objetivamente en el recorrido ancestral de éste, la influencia de su medio, su vivencia y la lejanía familiar en la confección de sus versos desgarradores cuya vuelta en el sentimiento de justicia social anhelado por hombres y mujeres de sólidos sentimientos patrios influyeron en su accionar político de cara al cambio redentor. Fue así como Pedro Mir alcanzó dimensiones pluralizada hasta anclar su estirpe en el alma nacional. Con coraje literario Ramón Perdomo asume el atrevimiento, (quizás a la vista de algunos procesadores de discriminación con su tinte elitista y de clase), de rendirle homenaje a nuestro venerado y querido Poeta Nacional en las 89 páginas refrescantes, de este su libro titulado, Homenaje a Pedro Mir. Es una lectura encantadora llena de datos y notas históricas poco conocida. Perdomo esparció su sentido reconocimiento libresco hacia su poeta amado con ahincó y convencida gratitud. En horas buenas, pues, tan significativo esfuerzo intelectual.

PERDOMO 2Andar sobre los pasos literarios de este aporte de Ramón Perdomo implica caminar sobre hechos históricos quedado allí en aquel tiempo caracterizado por el auge y el esplendor de aquel Macorís nunca olvidado, arropado de caña, guarapo, humo de chimeneas y el sudor armonioso de la faena fabril que convidaba al optimismo fervoroso en medio de risas y regocijos de triunfo; surcando lluvias de esfuerzos, y encomios sustentados en la esperanza, en el camino certero hacia el progreso .

Con soltura y apremio Ramón Perdomo compila el fragor caminante de nuestro POETA NACIONAL. Expone con reverencia de respeto el periplo literario que hilvanó la conciencia social de Pedro Mir.

Destaca sus pasos emocionales, aliciente desde el cual se proyecto majestuosa la figura de Pedro Mir; evidenciando con elegancia literaria que la impronta poética de Pedro Mir partió de una realidad social y humana oprobiosa. Antesala de su exaltante sentimiento solidario hacia su prójimo flagelado por un sistema productivo cimentado en la expoliación y la más abyecta servidumbre.

Ramón Perdomo nos presenta en su libro Homenaje a Pedro Mir, alusivo al Centenario del natalicio del poeta, cartas y documentos poco conocidos. Parte de la realidad histórica al momento del nacimiento del poeta venerado; robusteciéndolo con un trabajo encomiable del poeta petromacorisano Joel Rivera, titulado Pedro Mir, Mil poetas en el mismo trayecto del sol, el cual contribuye a darle fuerza poética a su libro, prosiguiendo seguidamente con algunas correspondencia familiares e intimas del poeta homenajeado, reveladora de su vocación en favor de justicia social.

Perdomo nos ilustra al publicar dos cartas de Pedro Mir, a su hermano menor Luís Emilio, y a su padre Pedro Celestino Mir Burgal, oriundo de Guantánamo, Cuba, y, que según el autor, extrajo de un libro publicado en La Habana. La revelación de las cartas en cuestión; las cuales, según el autor, «…muestra la ternura, el amor y el cariño hacia su hermano, su «pequeño», la esposa Estela, su padre a quien no pudo ver jamás con vida después de partir al forzado exilio en 1947…». contribuye a conocer mas hondamente el pensamiento politico y social de Pedro Mir un consagrado militante de la causa anti trujillista en el exterior. Sostiene Perdomo que mediante esas cartas se dejaba ver con claridad la realidad política del momento (1940) en República Dominicana.

El libro del amigo Ramón Perdomo se suma a la bibliografía que resalta y destaca el significado literario y poético del grandioso Pedro Mir, pero al mismo tiempo, es una contribución interesante que tiende a refrescarnos la memoria con episodio y situaciones históricas de nuestro amado San Pedro de Macorís. Trasciende el cumplido loatorio y nos conduce a una visión crítica del pasado de una República Dominicana apabullada por la megalomanía paranoica del férreo mandato del general Rafael Leónidas Trujillo Molina.

¿Acaso este libro de Perdomo sería su Contra Canto a Pedro Mir?

sábado, 4 de enero de 2014

Estudio señala que dosis de vitamina E frena declive del Alzheimer

Estudio señala que dosis de vitamina E frena declive del Alzheimer
MADRID. (elmundo.es). La eterna discusión sobre si la vitamina E es eficaz para frenar el declive cognitivo cuenta desde hoy con una nueva evidencia científica. Un estudio publicado en JAMA demuestra que altas dosis de este compuesto frenan moderadamente el declive cognitivo en los estadios precoces de la enfermedad de Alzheimer. ¿Significa esto que todas las personas recién diagnosticadas de esta común demencia deben atiborrarse a partir de ahora de la vitamina? Según los expertos consultados por elmundo.es, es pronto para decirlo, pero los resultados son, dentro de su modestia, alentadores.

El trabajo se llevó a cabo en 613 veteranos estadounidenses (beneficiarios de un seguro médico gubernamental que cubre todos los gastos médicos) diagnosticados de demencia tipo Alzheimer y en tratamiento con inhibidores de la colinesterasa (el fármaco de elección en estadios precoces de la enfermedad, al menos en EEUU) y está “muy bien diseñado, aunque es complejo”, según el jefe de Investigación de la Fundación ACE, Agustín Ruiz. Lo que demuestra el estudio es que la administración de alfa tocoferol (vitamina E) retrasa frente a placebo la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer en un 19% en pacientes en estadios leves, lo que se traduce en un retraso de 6,2 meses en el declive cognitivo.

Ruiz comenta que no es, ni mucho menos, la primera vez que se estudia este aspecto y que, de hecho, este complemento se “consumía mucho” hasta que un metaanálisis publicado en 2005 alertó sobre sus efectos adversos: más riesgo de síncope, de caídas… De hecho, el estudio tenía por inquietante título “La suplementación a altas dosis con vitamina E podría incrementar la mortalidad por todas las causas”.

Para entonces, señala Ruiz, ya se había demostrado que la vitamina E, un potente antioxidante, podía frenar el deterioro cognitivo, algo con lo que coincide el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), Antonio Villarino, que señala que la conclusión “no es nueva”. Villarino explica también que el alfa tocoferol está presente en semillas vegetales y frutos secos pero también se vende en pastillas, algo que sería interesante si se quisieran llevar a la práctica las conclusiones del estudio publicado en JAMA. Porque, como resalta Ruiz, la cantidad de vitamina E que utilizaron en el estudio, 2.000 unidades internacionales al día (IU/d), es de 100 veces la dosis diaria recomendada de este nutriente. “No se trata de cubrir un déficit, sería administrarla como fármaco”, comenta el experto que predice “una eclosión” de productos de este tipo (en España ya hay fármacos con esta composición, pero no a semejantes dosis).

Así, el experto comenta que el estudio dirigido por el investigador de la Universidad de Yale Peter Guarino tiene un triple objetivo: demostrar la seguridad de la vitamina E, estudiar la eficacia de un fármaco aprobado para las fases avanzadas de Alzheimer en las fases más precoces y saber si la vitamina E retrasa el declive cognitivo en estos pacientes. Según los resultados de la investigación, los autores demuestran que el producto es seguro, rechazan que el fármaco para el Alzheimer (memantina) se deba ampliar a etapas más precoces de la enfermedad y muestran cierta eficacia de la vitamina E. “Hay cierta mejora, no es espectacular”, apunta Ruiz, que resalta que el efecto es “modesto” y “no sobre la enfermedad”.

Cautela

El autor del metaanálisis que, según Ruiz, hizo que se aminorase la investigación en torno a la vitamina E es el español Eliseo Guallar, del Departamento de Epidemiología de la John Hopkins University. Guallar comenta a este diario que ha habido estudios previos de vitamina E en pacientes con deficiencias cognitivas “y han sido mayoritariamente nulos”. Sin embargo, reconoce que este trabajo concreto muestra “un pequeño beneficio” en pacientes con enfermedad de Alzheimer que solo recibían vitamina E.

Pero para Guallar es justamente ahí donde reside uno de los problemas del estudio. En el mismo, se dividió a los 613 veteranos en cuatro grupos. Uno fue asignado solo a la memantina, otro, solo a la vitamina E, un tercero, a la combinación de fármaco y suplemento vitamínico mientras que el último grupo solo tomó placebo. Lo curioso es que el efecto beneficioso que se observó en el grupo de la vitamina E no se observó en el que tomaba ésta y la memantina. Es algo que los autores del estudio mencionan, pero no son capaces de explicar ya que, señalan, “aunque es posible que la memantina interfiera con el alfa tocoferol, es difícil postular un mecanismo que lo explique”.

Guallar considera que este dato “hace sospechar que los resultados dependen de una cierta variabilidad aleatoria, lo que es esperable en un estudio no muy grande (unos 140 participantes por grupo)”. El editorial que acompaña a la publicación del trabajo alerta sobre una posible extrapolación del mismo a otras dosis de vitamina E y en combinación con otros medicamentos.
 

viernes, 3 de enero de 2014

El Político de Leonte Brea

El Político de Leonte Brea
Escrito por: Jesús Feris Iglesias jesusferisiglesias[@]yahoo.es

REPUBLICA DOMINICANA.- Leonte Brea acaba de poner en circulación El Político: Radiografía Íntima, obra de 479 páginas dedicadas a investigar y explicar las razones por las cuales el político piensa, siente y actúa de la manera en que lo hace.

Leonte, como le llamamos sus amigos, ha sido un luchador por las mejores causas del país, ha participado en las lides partidaristas, se ha desempeñado como funcionario de Estado, director de la carrera de Ciencia Política de UTESA y como profesor en varias universidades nacionales y en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde alcanzó el nivel de profesor de carrera tiempo completo y codirector de psicología social aplicada. Podríamos decir que es uno de los escasos dirigentes políticos de su época que supieron combinar la teoría con la práctica.

Gracias a su pertinaz estudio de la teoría, a su talento analítico y a su capacidad para escrutar la realidad, lo hemos visto hacer diagnósticos precisos de lo que acontece en la realidad política, pronosticar tendencias y diseñar estrategias de acción. Eso lo sabemos quienes hemos participado junto a él en el Equipo Estratégico de Análisis de Coyuntura en las elecciones pasadas, razón por la cual no nos sorprende el estudio penetrante del político que aparece en la referida obra.

El Político: Radiografía Íntima es un texto intenso, riguroso, profundo, audaz, pero no temerario. Leonte hace gala, además, de una prosa hermosa, ilustrativa, sencilla, que no hace concesiones a lo trivial ni a lo light. Según avanza el discurso expositivo se nota en la obra la presencia de la psicología social, la filosofía, la ciencia política, la psicopatología, la sociología y la teoría de la argumentación. Armado con estas herramientas es que el autor se lanza a la comprensión del político real al tiempo que, con el escalpelo conceptual, va eliminando las capas de apariencias que lo han cubierto históricamente.

La obra, con 271 referencias consultadas, contiene catorce capítulos dedicados a desentrañar la cara oculta del político. Así podemos ver: la política; el político; modelos de políticos; el tipo político; el hombre malo, Mirambeau y la psicopatía; política y moral; el político, la ética y la política; el afán de poder; la construcción psicosocial del político; la desensibilización en la construcción del político; el conocimiento de la realidad; la acción política; economía de la acción política; el papel del dinero; y la justificación de la acción política.

Para el autor, los rasgos que definen al político no han variado significativamente a través de la historia, aunque asegura que en función de las distintas etapas históricas algunos de ellos han devenido en los ejes centrales del perfil. Por eso sostiene que en determinados estadios la elocuencia y la argumentación constituyen sus elementos centrales, en otros la intriga y la simulación, mientras que en la actualidad son el espectáculo, el histrionismo y la carencia de sentimientos.

Lo que consideramos más importante para el lector, y para quienes incursionan en la política, es que el texto les facilita el aprendizaje de aspectos prácticos y teóricos. Esto les permite consultar o releer, según el problema de que se trate, cualquiera de sus capítulos sin atender al orden de exposición.
Sin temor a equivocarnos, consideramos que este libro es el más completo y profundo que autor dominicano haya escrito sobre el político y la política en el país. Felicitaciones a Leonte Brea.

miércoles, 1 de enero de 2014

MPD dice dengue mata decenas región Este ante indiferencia Salud Pública

VOCEROEL Movimiento Popular Dominicano (MPD) denunció la muerte de decenas de personas víctimas del cólera y de dengue hemorrágico en la región Este, situación que según a organización política de izquierda, ocurre ante la indiferencia y la negligencia del Ministerio de Salud Pública.

“Se constituyen en actitud criminal por parte del gobierno, y particularmente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que no ha tomado ninguna iniciativa seria frente a la muerte de decenas de afectados por de cólera y dengue hemorrágico”, dice Fernando Hernández, vocero nacional del MPD mediante un documento de prensa.

Según Hernández las epidemias de cólera y dengue han alcanzado “niveles alarmantes”, y cita los casos de La Romana, donde dice han muerto varias personas de dengue hemorrágico, y el de Higüey, municipio que afirma, solamente en el sector Juan Pablo Duarte, han fallecido cuatro personas en menos de un mes.

Entre los casos de Higüey  se encuentra el profesor Andrés Mariano Arache (Machino), ex-director de la escuela primaria del sector, fallecido la noche del pasado 23 de diciembre.

“Han muerto otras personas en barrios y zonas rurales de la provincia, por lo que la población se encuentra alarmada, temerosa e impotente, ya que las autoridades de Salud Pública no hacen nada”, sostuvo Fernando Hernández.

El vocero nacional del MPD indicó que moradores de los sectores Juan Pablo Duarte, La Malena, La Cabrera, Chilo Poueriet, La Florida, Haití Chiquito, Las Siete Lagunas, Los Platanitos, Don Antonio Guzmán, San Martín, Savica, El Cerro, El Llano, Mamá Tingó y otros de Higüey han denunciado que el dengue está matando mucha gente, pero que las autoridades no enfrentan el problema.

Afirmó que inclusive, en algunos barrios han hecho una fumigación con gasoil (diesel), pero que lejos de eliminar los mosquitos transmisores del dengue lo que hace es sólo contaminar.

El portavoz del MPD reveló que en la llamada “Cárcel Modelo”, ubicada en el sector Anamuya de Higüey, han muerto varios reclusos, víctimas del dengue hemorrágico y también del cólera, pero que las causas de muerte de los internos no han sido publicadas, como forma de ocultar la inoperancia, la negligencia, la incapacidad y la indolencia de las autoridades nacionales y locales para combatir esas mortíferas epidemias.

“Mientras mueren decenas de personas, los politiqueros del gobierno de Danilo Medina y de los ayuntamientos locales andan dándose la  buena vida, promoviéndose y dilapidando los recursos del pueblo”, se quejó Fernando Hernández.

Condenó lao que califica de “incapacidad y la actitud de negligencia e indolencia” de las autoridades nacionales, regionales y locales de Salud Pública, que no han tomado ninguna iniciativa seria y adecuada para combatir estas epidemias que están afectando la región Este.

“Llamamos a las autoridades correspondientes a que enfrenten el problema con rapidez  y eficacia. De lo contrario, el pueblo se tirará a las calles a defender el derecho a la vida. Estamos y estaremos siempre junto al pueblo acompañándolo en sus justas luchas”, concluyó el vocero nacional del MPD.

La Multitud acusa FUNGLO de inventar falsos vecinos para desacreditar protesta contra la corrupción de Leonel y su PLD

LA MULTITUD 2SANTO DOMINGO.- El Movimiento La Multitud quien se presentó en las inmediaciones de FUNGLODE a exigir el sometimiento a la Justicia de “los corruptos” del pasado Gobierno, acusó a Leonel Fernández y su equipo de comunicaciones de “montar un circo con supuestos vecinos para desacreditar la protesta”.

Los jóvenes presentaron fotos de Miguel Sanz, único vecino que dio la cara, quien según dijeron, es un reconocido colaborador de Fernández, dirigente de un Movimiento de apoyo al ex presidente.
 Acusaron a Miguel Sanz de fingir molestia durante la protesta, pero haber asistido a la presentación del Batum Ballet durante el cumpleaños de Fernández el pasado día 26 de diciembre.

 LA MULTITUD “Nueva vez, así como han mentido y engañado tantas veces diciendo que la economía estaba blindada, ahora Leonel vuelve a engañar, esta vez utilizando falsos vecinos” Afirmó Franiel Genao, vocero del Movimiento.

 La Multitud ratifica su llamado al pueblo dominicano a luchar por un mejor país y le recuerda la convocatoria para celebrar el día 12 de enero, cuando cayeron Los Palmeros, como Día de Resistencia Nacional contra la Impunidad.

viernes, 13 de septiembre de 2013

UASD-SPM inicia campaña; un galón de pintura para pintar local

UASD-SPM inicia campaña; un galón de pintura para pintar  local


Al finalizar la rueda de prensa los invitados especiales que tuvieron en la mesa de honor, Néstor Rodríguez, Calazam Omar Cepeda, Leónidas Martínez, Pedro Claxton, Leónidas Henríquez, Rafael Rivera, Manuel Ureña y  el presidente del CODIA, anunciaron su aporte de galones de pintura en nombre de las entidades que representan.

SAN PEDRO DEMACORIS.- La sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esta ciudad, anunció el inicio de la campaña «Un galón de pintura para la UASD San Pedro de Macorís», con el objetivo de pintar los  edificios adquiridos hace un año por el Ayuntamiento a través del Presupuesto Participativo y entregado a esta casa de altos estudios para su uso docente y administrativo.

La jornada fue anunciada en rueda de prensa por la directora  de la UASD San Pedro de Macorís, licenciada María del Rosario García Vargas (Charo), quien exhortó a todos los sectores y personalidades que se sientan comprometidos con una Educación Superior de calidad para las personas de bajos ingresos y escasas posibilidades, a hacer su aporte de un galón de pintura para embellecer y hermosear el local de la UASD en esta ciudad.

García Vargas destacó que la UASD pintó con recursos propio la fachada y parte de los interiores  del edificio 1950 en razón de que en el mismo se  imparte docencia y funcionan sus oficinas administrativas.

Dijo que el costo de esos trabajos  constituyó una  carga presupuestaria de más de 2 millones de pesos pesos, recursos  que bien pudieron destinarse para abrir nuevas carreras y el pago de profesores. 
 
Añadió que el costo no fue mayor porque las labores la realizaron empleados, en una  encomiable actitud de aporte y cooperación  con el centro.

Manifestó que esta realidad obliga a la UASD a involucrar a la comunidad Petromacorisana en la pintura de los edificios ya que la misma es una institución del pueblo y, además, carece de recursos para completar  esta  necesaria jornada.

Indicó que la población de San Pedro de Macorís debe ver la UASD como algo suyo, que le pertenece, y por lo tanto debe empoderarse de ella, ya que de su desarrollo, consolidación y  fortaleza  depende que millares de hombres y mujeres puedan alcanzar una carrera profesional.
Destacó que la campaña comienza  con el aporte de cada maestro o maestra del centro.

«La UASD volvió a esta ciudad por la perseverancia y esfuerzo de muchos ciudadanos y ciudadanas de bien, por el aporte de la comunidad;  ya hay un compromiso de todos, entonces debemos emprender esta nueva jornada con entusiasmo, con voluntad de servicio y cooperación», dijo García Vargas.
 
En la actualidad en la UASD-SPM se imparten las carreras de, Administración de Empresas, Psicología Organizacional, Psicología Clínica e Informática.

Para el nuevo semestre se espera la  carrera de  Derecho y  otras.

Al finalizar la rueda de prensa los invitados especiales que tuvieron en la mesa de honor, Néstor Rodríguez, Calazam Omar Cepeda, Leónidas Martínez, Pedro Claxton, Leónidas Henríquez, Rafael Rivera, Manuel Ureña y  el presidente del CODIA, anunciaron su aporte de galones de pintura en nombre de las entidades que representan
 
 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Necesaria introducción critica referencial y conceptual del libro titulado «Conceptualización Científica del Arte. Emociones Literarias y Humanas» del periodista Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo),

Necesaria  introducción critica  referencial  y conceptual del  libro,  «Conceptualización Científica del Arte. Emociones Literarias y Humanas»,  del periodista Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo).

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2008/11/libro-conceptualizacin-cientfica-del.html

"¿Qué demonio os irrita y os hace maldecir? Si un libro os molesta: ¿quién os obliga leerlo?". Boileau.
Dedicatoria del libro

En primer lugar a mi inolvidable y siempre venerado padre Antonio Cabrera (Miquerido), 1904-1976) fallecido el 24 de diciembre de 1976, obrero portuario, ejemplar  ciudadano, honrado,  honesto, decente y muy respetuoso. A  mi abuela y madre de crianza Elisa Vásquez,  mujer entregada  en cuerpo y alma a sus adorados nietos Quiquito y Bertico, quien nunca desmayó en nuestro cuidado y atenciones.  A  Paula Elvira Vásquez (Niña), mi madre materna, mujer del pueblo firme solidaria con sus hijos Mellizos gemelos, y quien expiró  el 21 de septiembre de 2003.  (Foto del periodista Enrique Cabrera Vásquez), autor del libro.

A mis queridos y amados hijos, Elba Carolina Cabrera Moquete,  Brenda Elizabeth  y Enrique Antonio Cabrera Reyes desvelos y motivo de mi felicidad emocional. A Cándida Paola Moquete, hermana de mi hija Elba Carolina, a quien guardo  afecto  y cariño inmenso.

A mi hermano gemelo, Alberto Enrique, camarada de infortunio en la  lucha  a favor de los oprimidos y explotados. A mi hermano Tomas Rodríguez Vásquez, residente en Canadá y autor de dos libros, “Final inesperado”, novela,  y “Luz y Sombra”, canciones y poemas. A la gente del pueblo que siempre nos han apoyado e identificados solidariamente con nuestra causa de justicia social. A los mártires y héroes  que han luchado a costa de todos sacrificios y privaciones por darnos una patria digna, decente y de respeto. A todos mis amigos y amigas que siempre me han respetado y admirado por mi rectilínea verticalidad  de apego a los  principios  morales de dignidad humana y vergüenza personal.

Con cariño y respeto, pues, hago de público conocimiento el presente libro. Gracias. 20 de marzo del 2008.

Necesaria introducción critica referencial y conceptual del libro titulado «Conceptualización Científica del Arte. Emociones Literarias y Humanas» del periodista Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo).
Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo).
SAN PEDRO DE MACORIS.- Recientemente leí una cita de Borges que decía: “el deber de cada uno es dar con su voz". También que Antonin Artaud escribió: "  "Soy aquel que ha sentido mejor el desconocimiento estupefaciente de su lengua en sus relaciones con el pensamiento. Soy aquel que mejor ha localizado el punto de sus más íntimos, de sus más insospechables deslizamientos. Me pierdo en mi pensamiento verdaderamente, tal como se sueña, tal como se entra súbitamente en el pensamiento. Soy aquel que conoce los recovecos de la pérdida".
Entusiasmado de la vida y proclamando mi reverente respeto por la humanidad tengo a bien hacerle participes del conjunto de ideas recogidas en este libro e hilvanadas con razones filosóficas y sociales, que estimo de alta consideración.
Sumándome a las voces conscientes, responsables  y preocupadas por el acelerado deterioro de los valores humanos: la amenaza de la supervivencia de la especie humana, así como la  marcada vocación guerrerista de las fuerzas políticas y sociales dominantes en el mundo de hoy; considero oportuno hacer mi modesta contribución al despertar de conciencia poniendo de conocimiento  público algunas ideas para el debate, muchas de ellas publicada en numerosos artículos de opinión, conferencias, ponencias en seminarios, talleres científicos, políticos y  sociales, así como mi comparecencia en programas de radio y televisión; también en discursos políticos, etc.,  producido por nosotros desde nuestra trinchera moral: el ejercicio de un periodismo de vanguardia, serio, transparente, responsable y valiente con la denuncia a flor de labios, y una militancia política y social apegada a principios éticos y morales.
Toda una vida de lucha a favor de las mejores causas patrióticas y democráticas tienen a bien sustentar nuestros puntos de vistas.
En los año de 1983=1987 cursamos la carrerear de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Central del Este (UCE), aunque muchos antes, empíricamente, nos iniciamos en el ejercicio de periodista en 1980 en la desaparecida revista Cauce Libre del extinto periodista Raschid Záiter, un excelente y solidario amigo nunca olvidado, pasando luego por medios locales como el semanario "El Higuamo", del fogoso y emotivo periodista Víctor Manuel Pérez, el desaparecido periódico mensuario "El Imparcial", del amigo periodista José de la Cruz; en el desaparecido  periódico de circulación nacional La Noticia,  de cuyo medio fuimos su corresponsal para San Pedro de Macorís entre 1983 y 1988, así como escribiendo y colaborando con otras múltiples y  variadas publicaciones en  diferentes medios de comunicación. Lo que ilustra sustancialmente el peso profesional,  ético y moral de nuestras opiniones.
A través de los  medios arriba señalado hemos dado a conocer numerosas ideas publicas en artículos de opinión, reportajes, editoriales, críticas literarias, panegíricos, discursos, proclamas, poesías, prosas, entre otros tantos trabajo, muchos de los cuales se han perdido con el paso del tiempo, y que  modestamente  pueden hoy  constituir nuestra referencia profesional para brindar con la debida calidad y claridad el menú libresco que a continuación ponemos en manos del lector.
 
La cosmovisión en que sustentamos el legajo de ensayos y trabajos de opinión periodísticas aquí expuesto, parten de la valoración de la realidad en que vivimos la cual se caracteriza por la mermada capacidad de asombro de la conciencia pública universal que atolondrada y confundida, (¿impotente?), se postra frente al predominio coyuntural de políticas desinformativas y tergiversadoras cuyo objetivo fundamental es invertir los reales valores de la humanidad; el mundo actual está impregnado por la masiva presencia de políticas de comunicación envolventes e hipnotizantés, de distracción y compromiso consumistas; social y económicamente globalizado en razón y atención de los intereses de elites dominantes.



Masivamente con amplia y contundente aparatosidad se vierten consignas y slogan publicitario y propagandístico lleno de mentiras y falsedades que son presentadas, divulgadas y vendidas con olímpica desfachatez al conglomerado humano universal. Son políticas de comunicación concebidas con intenciones clara de dominio y sometimiento.


Vivimos bajo una dictadura mediática de comunicación globalizada que tergiversa y retuerce interesadamente los hechos con un claro propósito lava cerebro. Se nos confunde adrede para manipularnos mejor. Nos manejan a sus antojos.
El bombardeo sistemático emanado de esos laboratorios de comunicación ha drenado considerablemente la sensibilidad humana. Las sofisticadas herramientas del arsenal científico y tecnológico del sistema de dominación global se usan maliciosamente.

Originalmente no se concibió que la ciencia y la tecnología fueran puestas al servicio de intereses absurdos. A través del acceso y uso privilegiado de los adelantos científicos y tecnológicos nos contaminan el cerebro condicionándonos la capacidad de pensar y producir ideas de bien. Vivimos bajo la tiranía de la mentira, los embustes predominan con protagónica presencia morbosa.

Lo que entendemos por las masas se comportan cual un amasijo de hombres y mujeres robotizado e idiotizados que responden mecánicamente consignas, despropósitos, mandatos, etc., etc., movilizándose sin rumbo, atrapados e idiotizados a merced de los caprichos e intereses de grupos dominantes del sistema mundial. Son seres atrapados, enajenados y fanatizados, rindiéndoles culto a sus verdugos y opresores. Existen pero no viven. Su capacidad emocional ha sido socabada.

 No hay espacio para pensar sino para obedecer ciegamente el mandato del amo. Se endiosa el consumismo y se privilegia la corrupción. La referencia ética es ignorada. Es un mundo distorsionado, subvalorado, enajenado y embriagado de estupidez caminando de prisa a ningún lado.

El sentimiento público vive bajo el acoso de torrentes mentiras mediáticas lanzadas malignamente por las fuerzas predominantes en el universo social. Esta política lava cerebro mantiene en la idiotez a grandes conglomerado humanos. El común de la gente carece de pensamiento propio, consume su vida vertiginosamente satisfaciendo estólidas metas consumistas. El imperio mediático parece controlarlo todo. Hasta el sentido común de la apreciación pública ha sido socavado.

Los medios de comunicación tienen el objetivo de mantenernos confundido y esclavizado de la mentira. Pero lo más preocupante del caso es ver como conocidos comunicadores, comentaristas, periodistas y gentes supuestamente de bien se prestan a este juego difundiendo también mentiras, repitiendo cuales loros del sistema el rosario de infamia que se lanza contra prestantes hombres y mujeres que con coraje y dignidad enfrentan y denuncian esta situación. ¿Acaso lo hacen por ignorancia y falto de conocimientos?

"El cambio climático es una amenaza para el planeta superior al terrorismo, proclamó alarmado el científico británico Stephen Hawking, célebre por estar postrado en una silla de ruedas inmóvil hace más de treinta años y por haber escrito ese maravilloso best seller científico llamado "La Historia del Tiempo", se reseñó recientemente en la prensa internacional. Otros prominentes líderes políticos y opinantes del mundo también se han pronunciado insistentemente al respecto.

Nuestra atención principal debe estar dirigida en procura de políticas humanas y sociales que contribuyan a salvar nuestro planeta. A evitar la extinción de la especie humana. No en el sostenimiento y perfección de políticas lava cerebro para embrutecer más a nuestros pueblos.

Los medios de prensa y de comunicación deben educar, brindar orientaciones claras sobre estos problemas y no preocuparse por maquillar las atrocidades que a diarios se cometen en nombre de la paz, o en aras del mantenimiento de un sistema de oprobio y corrupción.

Ante el rumbo equivocado por el que camina el mundo bajo la conducción de fuerzas despóticas apelamos a algunas ideas enfatizadas por Eduardo Galeano cuando escribió:

"En tiempos oscuros, tengamos el talento suficiente para aprender a volar en la noche, como murciélagos; seamos lo suficientemente sanos como para vomitar las mentiras que nos obligan a tragar cada día; seamos lo suficientemente valientes como para tener el coraje de estar solos y lo suficientemente valientes como para arriesgarnos a estar juntos...

"Seamos lo suficientemente maduros como para saber que podemos ser compatriotas y contemporáneos de todos los que tienen una voluntad de belleza y una voluntad de justicia, sin importar dónde nacieron ni dónde se encuentran, porque no creemos en las fronteras de los mapas ni del tiempo, seamos lo suficientemente tercos como para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena...»

"Seamos lo suficientemente locos como para ser llamados locos... seamos lo suficientemente inteligentes como para ser desobedientes cuando recibimos órdenes contradictorias a nuestra conciencia o contra el sentido común" (Eduardo Galeano).

Pero más de lo que podamos agregar, decir, y denunciar están estas otras ideas razonables de alcance mundial de Walter Benjamín, y que tengo a bien reproducir.

«En la era de la hiperreproducibilidad digital, la hiperindustrialización de la cultura representa el régimen de significación contemporáneo, cuya arista económico-cultural puede ser entendida como una hipermediatización».

«Los hipermedia administrados por grandes conglomerados de la industria de las comunicaciones son los encargados de producir, distribuir y programar el consumo de toda suerte de bienes simbólicos, desde casas editoriales multinacionales a canales televisivos de cobertura planetaria, pasando por la hiperindustria del Entertainment y todos sus productos derivados».

«Ahora bien, como todo régimen de significación, el actual posee modos de significación bien definidos que podemos sintetizar bajo el concepto de "virtualización».

«Más allá de una presunta "alineación" de la vida y en un sentido más radical, la virtualización puede ser definida por su potencial genésico, por su capacidad de generar realidad, es decir:" La fundamental dimensión de la reproducción mediática de la realidad no reside ni en su carácter instrumental como extensión de los sentidos, ni en su capacidad manipuladora como factor condicionado de la conciencia, sino en su valor ontológico como principio generador de realidad».

«A sus estímulos reaccionamos con mayor intensidad que frente a la realidad de la experiencia inmediata" (…) "el desarrollo de las industrias de la memoria, de la imaginación y de la información suscita el hecho y el sentimiento de un inmenso agujero de memoria, de una pérdida de relación con el pasado y de una desherencia mundial ahogada en un puré de informaciones de donde se borran los horizontes de espera que constituye el deseo»

Al tenor de las citas de pensamientos arriba enunciadas proclamo con fe en el futuro. Nuestra conducta pública está comprometida con el derecho a la vida; con la defensa de la flora, la fauna, ríos, playas, el medio ambiente, la diversidad de la vida y principios éticos y morales de dignidad, respeto y decencia.

Porque a pesar del inmenso dominio global de las fuerzas del mal y del odio, el mismo no es absoluto, Las citas recogidas así lo indican. Todo no está perdido. Un mundo mejor es posible.

¡Viva la humanidad! ¡Luchemos!
Gracias. 20 de marzo del 2006. 

martes, 27 de agosto de 2013

La niña Snailing Nachally Bautista Jiménez se perfila como una fuerte competidora en el certamen Mini Reina República Dominicana.

Snailing Nachally Bautista Jiménez Candidata Mini Reina R D, representando  Hato Mayor


CANDIDATAHATO MAYOR.- La niña Snailing Nachally Bautista Jiménez se perfila como una fuerte competidora en el certamen Mini Reina República  Dominicana. Desde ya hay gran expectativa en torno a esa actividad y los hatomayorenses  apuestan su simpatía a su representante confiado en las condiciones y cualidades de la niña participante. A continuación los datos biográfico de Bautista Jiménez.

Nació el 8 de agosto del 2001, en la Clínica Zorrilla Cruz a las 8:25 p. m.  En  Hato Mayor del Rey, República Dominicana, hoy  reside en la C/ B 5 del Sector Ondina.

Es hija de los esposos Yanira Jiménez y Fermín Bautista, quienes también procrearon a su hermano Yeremi Rafael.

 Inició  sus estudios a temprana edad en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, hasta la fecha que cursa el 8vo. Grado, reconocida por sus altas calificaciones.

 Es una niña que se ha destacado por su aplicación, habilidad por el gusto a las bellas artes, el manejo de las TIC, el manejo de Ingles como segundo idioma, entre otras cosas.

Nachally, nombre por el que todos le llaman, en el 2010 participó en el Reinado Infantil organizado por el Sr. Juan Balbuena, donde fue electa (Primer Lugar), Reina Infantil de Hato Mayor,  donde puso de manifiesto sus habilidades para la pasarela y otros talentos.

FOTO: Aqui posa junto a su madre, la licenciada Yanira Jiménez

Se ha integrado a actividades sociales como visitas al Hogar de Ancianos Romelia Salas Barceló, integrante del Coro de la Iglesia de Las Mercedes, siembra de árboles y forestación.
Actualmente es candidata del Mini Reina República Dominicana, representando la Provincia de Hato Mayor, en Santo Domingo de la Escuela de Modelaje Gatsby Dominicana.

Nachally Bautista, sigue adelante y esperamos con orgullo tu éxito en el concurso que se avecina el 1ro. De septiembre del 2013.

miércoles, 21 de agosto de 2013

UCE explica suspensión programa de préstamos federales a su Escuela de Medicina

UCE explica  suspensión programa de préstamos federales a su Escuela de Medicina

Designación de Tomas Ramos acrecienta crisis bomberos de San Pedro de Macorís
http://elcolosodemacoris.com/web/


SAN PEDRO DE MACORIS.- La Universidad Central del Este (UCE) informó a sus estudiantes que su Escuela de Medicina dejó de ser elegible por el momento para el programa de préstamos  federales del Gobierno de los Estados Unidos. Esta situación no afecta a las demás carreras de la institución.

Explica  en una comunicación que esto ocurrió porque no se cumplió el requisito del programa de préstamos federales para las Escuelas de Medicina fuera  de Estados Unidos que exige que por lo menos el 75% de estudiantes o los graduados pasen con éxito el examen que toman al cumplirse cada  una de las tres etapas de la carrera.

La  comunicación indica que una vez que los porcentajes de aprobación de la escuela cumplen con el mínimo requerido,  la escuela puede volver a solicitar su reincorporación al programa de préstamos federales. Las autoridades de la UCE detectaron la situación y tomaron la iniciativa de informar al Departamento de  Educación de los Estados Unidos. La UCE aún no ha sido notificada oficialmente de la pérdida de su elegibilidad.

Señala que el hecho de que la Escuela  de Medicina  quede por el momento fuera del programa de préstamos federales, no significa  que haya perdido su reconocimiento, ya que el National Commitee on Foreing Medical Education and Accreditation, acepta todas las  escuelas de medicina dominicanas acreditadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del país.  Los egresados de la UCE pueden ejercer en Estados Unidos una vez aprueben el examen de reválida (United State Medical Licensing Examination).

La UCE ha informado a los estudiantes extranjeros afectados que pueden acceder al programa de asistencia financiera  de la UCE o a préstamos privados de la entidad Sallie Mae.

La institución informó que para superar estas circunstancias ha dispuesto cambios directivos en la Escuela de Medicina.

Cuando las escuelas de medicina pierden su elegibilidad para participar en el Titulo IV, los estudiantes que se inscribieron antes de la fecha de la perdida de elegibilidad y que recibieron asistencia antes de esa fecha puede ser elegible para continuar recibiendo  fondos para el resto del año académico y el posterior año académico. Si bien aún  no hemos recibidos la notificación  oficial de la perdida de elegibilidad o de la fecha  de la perdida, creemos que será  efectiva al 1ro de mayo de 2012. Basándonos en esta información, creemos que ningún estudiante que se encuentra matriculado en la Escuela de Medicina podrá  recibir prestamos federales partir del semestre Septiembre-Diciembre 2013.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Dirigentes PRD de SPM apoyan los siete puntos por la unidad planteado por Eligio Jacques, Tony Peña Guaba y Guido Gómez Mazara.

http://elcolosodemacoris.com/web/

El documento está firmado por los diputados Nelson Arroyo, Luís Martínez,  Sergio Núñez Muñoz (Pilincho), y los síndicos  de los  municipios de San Pedro de Macorís y San José de los Llanos, Tony Echavarría y Robert Tavares

SAN PEDRO DE MACORIS.- Los más connotados y reconocidos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta provincia anunciaron su respaldo a los esfuerzos y pasos por la unidad anunciado por un grupo de dirigentes nacionales  del PRD  en el denominado pacto “Rumbo a la unidad”, y que evitaría la división de esta entidad política. (Foto de Eligio Jacquez)

Los perredeístas de San Pedro de Macorís consideran positiva y aceptables  la propuesta de siete puntos presentados por Eligio Jacques, Tony Peña Guaba y Guido Gómez Mazara.(Foto de Tony Peña Cuava).

El hecho de que esta propuesta contemple asumir una  línea de oposición firme hacia el Gobierno peledeísta de Danilo Medina y Leonel Fernández, marca un camino unitario dentro del PRD, entienden los perredeístas de San Pedro de Macorís.


Consideran que siempre debe insistirse en el dialogo ya que los perredeístas a pesar de las contradicciones  somos hermanos  inspirados en un mismo ideal y propósito de llevar al PRD al poder y levantar el legado de nuestro líder inmortal, doctor José Francisco Peña Gómez.

Indican que la cúpula perredeístas debe comprender que las  bases del PRD vive en estos días de crisis  momentos de angustia, tensión e incertidumbre, en vista de  que cualquier escenario que plantee la división y el distanciamiento  será traumático e impedirá cualquier posibilidad de triunfo en las elecciones del 2016.  (Foto de Guido Gómez Mazara).

Compartimos el criterio emitido de  que «lo que manda el momento político no es actuar con emotividad ni resentimiento, sino con sangre fría y aprovechar todos los escenarios que se presenten para pactar la convención», indican los perredeístas petromacorisano.

«Si hemos venidos abogando ante  las bases del partido  la salida  de la convención para solucionar la crisis que flagela al  PRD  sería una insensatez   rehuir esta oportunidad», indican.

Plantean que todo acuerdo que se haga en favor de la unidad de los perredeístas  debe garantizar claridad,  transparencia, equidad, respeto a la voluntad de la mayoría y la inclusión de todos los perredeístas.

«Es el momento de dejar el sectarismo grupal, olvidar agravios prohijados por el calor de las pasiones,  y encaminarnos todos  por senderos sinceros de unidad, armonía y sana convivencia», dice el documento público de los perredeístas de San Pedro de Macorís.

El documento está firmado por los diputados Nelson Arroyo, Luís Martínez,  Sergio Núñez Muñoz, y los síndicos  de los  municipios de San Pedro de Macorís y San José de los Llanos, Tony Echavarría y Robert Tavares.
 
También por Carmelo Valdez, presidente del comité provincial, el ingeniero Frías Contanzo, presidente del comité municipal,
Zacarías Romero, Secretario General, Luís Gómez, presidente en funciones, Maribel Carrereo, Secretaria de Organización; así como los dirigentes provinciales y municipales, Aris Palmero, Héctor Luís Febles (El Primo), Reyes Aquilino Ramírez  y los hermanos mellizos, Alberto y Enrique Cabrera Vásquez.

Además por, Bárbara Parra,  Batías de León,  Berny López, Belkis Frías,  Maribel Carrero, Carmen Alcalá, Alberto Cepeda (Chico Dima), Dr.  Juan Zayas,  Jesús Jiménez, Ramón García, Damel Santana, Araceli Villanueva, y Francisco Duran.

Además, Dorka Bautista, Noel Cedeño, Domingo García Moreno, Víctor Vásquez, Hernán Caraballo, Francisco Mercedes, Alex Segura  y Fernando Ortiz.
 

viernes, 2 de agosto de 2013

El CEN de Los Prados es un triunfo para Miguel Vargas Maldonado.

El CEN de Los Prados es un triunfo para Miguel Vargas Maldonado

http://elcolosodemacoris.com/web/

Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo)

Nota: originalmente este trabajo lo publique en mis dos cuentas de  facebook el jueves 1ro de agosto y tuvo una amplia difusión. Hoy lo editamos y publicamos con más amplitud .

SAN PEDRO DE MACORIS. 1ro de agosto 2013.- La convocatoria del CEN de Miguel fue la oportunidad de oro para derrotarlo mediante un golpe de masa. No había ninguna coyuntura tan especial como esa.  Convocar a miles de perredeístas en la explanada y el entorno del Coliseo Teo Cruz; y crear en el lugar una efervescencia  y agitación  acompañado de slogan y consignas en repudio a Miguel, Leonel, Danilo y el gobierno del PLD produciría una situación de tensión que obligaría a Miguel a suspender  su CEN por falta de condiciones y seguridad.

Pero el sector de Hipólito desaprovechó esta circunstancia y optó por el repliegue. Se la pasaron meses vociferando y desafiando que donde quiera que convocara Miguel irían aunque fuera en el mar. Llegó la convocatoria esperada y en cambio se ha asumido una posición incoherente con el discurso.

El primer error fue someter todas esas instancias ante el TSE controlado por Miguel y Leonel toda vez que fallarían favorable a Miguel. Lo segundo fue la instancia disque para que se reconociera la membrecía de los excluidos, desarmando el argumento  de los excluidos y posibilitando que el TSE legalizara las exclusiones de Miguel. Mantener el impase  del discurso de los excluidos constituía un argumento político que mantenía a  Miguel a la defensiva de manera permanente. Lo otro fue la última instancia reclamando la membrecía del CEN para algunos de los expulsados de Miguel a sabiendas que el TSE lo rechazaría.

Las derrotas jurídicas del TSE solo podrán ser derrotadas por un golpe de masas, y el escenario del Teo Cruz era el ideal. Esta oportunidad no se supo aprovechar. Miguel tiene la ventaja que en su grupo el único que piensa y dispone es él, en cambio  sus contrarios están rodeados de sabelotodo, gentes con pretensiones vanguardistas y afán de protagonismo, que se consideran genios, y nunca pegan una. Personas que se atrincheran en absurdas posiciones radicales sin verse su trayectoria de traiciones y engaños. Han abandonado el juicio de la prudencia por el de la confrontación sin planes estratégicos concretos. Y ese disparate en política se paga muy caro.

En su momento consideré pueril el empecinamiento de condicionar el 19 de julio como plazo  fatal para  sustituir a Miguel, en un partido con una cultura de incumplimiento y violaciones a normas y acuerdos. Todo animal acorralado reacciona con ciega agresividad. En el PRD han designados a dirigentes en posiciones transitoria los cuales han  permanecido en el cargos largo periodo y a nadie le ha importado. Es más han paliado y creado crisis en su negativa por no abandonar la transitoriedad. No olvidemos aquel  acuerdo del dos más dos de Peña Gómez que lo que llegaron primero nunca lo respetaron. Además  en ese mismo plazo del 19 de julio había que sustituir a todo los dirigentes nacionales. Eso hubo que negociarlo, consensuarlo, y no irse por la  necedad  al margen de un plan político contingente. Son de los errores que  se cometen en medio de pasiones y radicalismo absurdos. Hoy todo lo que está ocurriendo es consecuencia de eso.

Al dejarle la cancha sola a Miguel éste podrás disponer a su antojo del PRD.  Ese CEN, su CEN, le dará poderes absolutos para disponer sin ninguna oposición interna lo que se le antoje, y más con el apoyo público y privado del gobierno, Leonel, Danilo y el gobernante PLD. Nadie impedirá que  Miguel se imponga como candidato en el 2016. No importa que no gane las elecciones, para él lo significativo será la candidatura y los beneficios económicos que deriva de los recursos de la JCE. Para el 2016  una vez más no tendremos senador, habrá menos diputados y alcaldes, y lo peor el PRD podría llegar a menos del 16 % de los votos.

El CEN paralelo en Los Padres dejará muchas frustraciones y amarguras. A partir de ahora las deserciones, repliegue e impotencia primarán en las bases del partido. Habrá una crisis de convocatoria y desinterés por participar en las actividades del partido. Miguel  será el candidato para perdición de todos. Por no saber aprovechar el momento político del Teo Cruz.

Las posiciones conservadoras, timoratas, evasivas, incoherentes han primado.  El ser social determina la conciencia social. Los de arriba piensan más en sus intereses personales que en la suerte de la base del PRD. Convocar a las multitudes tiene un riesgo que muchos no están dispuestos a correr. Cuando se es líder llega un momento crucial en que hay que atreverse a lo que sea; lanzar una patria o muerte, si se deja pasar ese momento el liderazgo mengua y se pierde la perspectiva. Ahora lloraremos como mujeres  nuestra incapacidad e impotencia.  Para muchos esto sencillamente se fuñó. Una larga batalla legal se abre en el horizonte con la agravante de que los árbitros responden al enemigo; veremos qué pasará.  Mientras habrá que recomponer todo, rediseñar una estrategia que posibilite  levantar los ánimos y la moral de los auténticos perredeístas. A trabajar, pues.

Publicaciones que advirtieron lo que está pasando en el PRD

Peligro... El propósito oculto de Miguel Vargas

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2011/04/peligro-el-proposito-oculto-de-miguel.html

Enrique Cabrera Vásquez pide la renuncia del Tribunal Superior Electoral (TSE).

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/02/enrique-cabrera-vasquez-pide-la.html

Un fraude electoral legitimado por una sociedad cobarde y el entreguismo complaciente de los llamados observadores

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2012/05/un-fraude-electoral-legitimado-por-una.html

domingo, 14 de julio de 2013

Poema. Que hay en ti mujer

Poema. Que hay en ti mujer

Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez. Viernes 28 de junio 2013

Que hay en ti mujer
que desvela mi vida
Que hay en ti
que acompaña mis sueños
y conturba la placida
ingenuidad de mis añoros.

Que hay en ti,
deseada mía,
que desafora
mi calma vesperal
espiga sutil
que  circunda mi mirada

Déjame tejer mi candidez
en tu  blonda cabellera
Pluguiera maravillosa de ilusiones
Pertinaz devoción de mi crepúsculo

Alba aterciopelada de colores
Fulguroso deliquio de amaneceres
colocados por tu sonrisa
de encanto y dulzura

Ungido de tus copos afectivos
el laudo silente  de tus ojos
recorren mis interiores
trascendiendo mi cotidianidad

¡Ah, deseada mía!

Textura  armoniosa de mis aprestos
Alondra inspiración
del canto de mi corazón
Lustral cariño preciso
a tu balsámica mirada

La premura cotidianidad
amenaza las perspectivas
de tu pasos
más  fortuitas rondas rociarán
el jardín de  tus afectos
y desde mi  velen de paciencia 
esperaré por ti  
en cada primavera
para envolverte
en mi vértigo ingenuo

Intrusos interesados
allanarán tu fatiga
e intentaran reducir
el legado fausto
de nuestras miradas
Y nuestros  anhelos
bostezarán postrados
en la portiga incierta
de  preguntas e imaginaciones 
inconcordante
del  ayer y el hoy 
fastidiado

¡Como vagan estas horas de fantasías
en el límpido recuerdo de tu  compañía!

¡Oh, sorpresa de mi asombro!

Es que te amo,
Amiga mía,
más allá del pudor,
más allá de  tus ataduras,
más allá de la  razón
más allá del morbo
y el deseo de la carne
Inclemente  valladar
ha  desaciertas proposiciones

Desde el escarmiento de mi ilusion
rastrearé tu  fragancia exuberante
y recogido en mi sangre
caminaré sobre tus pasos
de ternura y comprensión
 
Autumnal ironía
de mi ilógica ilusión
mi estío huerto de quereres
demanda tu presencia con pasión

« ¿Que tiene el amor que nos vuelve tan estúpidos? »

Poesía. Por tu sendero de encanto

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/05/por-tu-sendero-de-encanto.html

Ensayo. El amor como locura apetecida

 http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/05/el-amor-como-locura-apetecida-y-prosas.html

Poesía. Don José Hazim Azar. Hito de  reciedumbre
http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/07/don-jose-hazim-azar-hito-de-reciedumbre_5883.html

 Conceptualización Científica del Arte

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2008/11/libro-conceptualizacin-cientfica-del.html

lunes, 1 de julio de 2013

Poesía. Don José Hazim Azar, hito de reciedumbre

Poesía. Don José Hazim Azar, hito de  reciedumbre

A propósito de los festejos conmemorativo al centenario del nacimiento de don José Hazim Azar, fundador de la Universidad Central del Este (UCE).

Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo).

San Pedro de Macorís. Miércoles 5 de junio  2013.




Prosa a don José Hazim Azar

 Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo).

1  

Labraste con tu empeño tenaz
el surco renacido
por donde transita hoy
nuestro Macorís del mar.
Ciudad amada;
solaz brisa playera,
oleajes de Mar Caribe,
desfiles de cangrejos,
plumajes de pajuil,
volar de mariposas,
aleteos de palomas,
danza de abejas en primavera,
baile guloya en Navidad
ansias de corona verde
al despertar de madrugadas.
Anhelo luminoso de Mosquitisol.



II



La quietud del tren
aloja pretéritas faenas
de azúcar,
melaza,
guarapo y caña,
producida
en laboriosas jornadas entregada.
¡Ah, la vivencias
de aquellos tiempos añorados!


III

Tu sentido desvelo
se abrió paso
 entre recuerdos idos.
sudores secados por el tiempo
y adustos rostros asombrados.
Marcaste la ruta iniciada,
continuidad de los convencidos
enfrentando a los frustrados
se esparce tu nombre venerado
por la mayoría respetado.
 1V

 

Recorriste en carruaje cocolo
los bellos atardeceres del Higuamo
y estiércol olfateado
Jadeo de trabajo activado
suspiro de obreros agotados.



 




v

Desde tu morada de caracoles
rociaste con altivez tu proclama
quebradiza de quejumbrosa postraciones.
Intrepidez de la conciencia
al desdén ruin  de resignados.


 


VI

El progreso cincelado con tus pasos
desdeña voces de frustrados
y entre el recelo vano 
afloran voces cansadas
de incrédulos arrinconados.
Tu ejemplo convidando
nuevos despertares
de alegría, felicidad y progreso
al despuntar cada mañana

VII

 
 

V111Escasea la zafra
bruar de bueyes
y la sonora música
de machetes labra;
los portuarios sombreros
en mano,
miradas colgadas en el futuro,
tenue sonrisa de ocasión
 buscando el progreso en su sudada.

 VIII
Sobre el otrora humo agrisado
brilla tu silueta sideral, copiosa
 recordándonos bonanza escapada;
el esplendor tomado por el abandono
y la lluvia que se niega a mojarnos.
Y desde la pujanza evocada
sobresale tu presencia enhiesta
soliviantando la dignidad atragantada.

IX
 

Ya no transita el tren
lleno de caña y azúcar;
no se ven los corpulentos
morenos isleños-caribeños,
raudos en su ajetreo fabril,
consumiendo Guaguavery añejado.
danzando su propia Pascua,
ataviados de espejitos y colores,
destacados plumajes sobre la cabeza,
al compás de flautas,
pitos
y tambores ritmados.

X
 
Merma
por los caminos cañeros,
el abigarrado trajinar de braseros
del oeste atormentado
colmando guijarros de sueños
buscando
amaneceres nuevos
canto de gallos acostumbrados

 XI

 
 
El invierno del ocaso eterniza
tu silueta enhiesta
símbolo majestuoso
del progreso logrado:
Es la UCE
tu obra coronada
la Universidad de todos,
patrimonio del pueblo
Emprendida con girones de ensueños,
pedazos de recuerdo
y
jornadas de afanes forjados.

XII
Ahora
izamos con orgullo
tu legado inmarcesible,
renacer de alegría
estampado
en la magnitud de tu nombre.
Adalid del fausto centenario
anclado despertar de esperanza.

XIII

 

La lúgubre penumbra del silencio
exhibe tu faz de triunfo,
ascendente hacia el cielo
guiando los iniciados.
Tu nombre abriendo surcos
a los emergentes engalanados.

XIV
 


 

Y desde la cumbre azulada
tú voz de ilusión
ordena aplomada:
recojan los tiempos de ayer,
lo necesitamos,
nuevas retos y desafíos
esperan por nosotros,
epopeyas exaltadas
motivan nuevas escaladas.
Frontispicio
de mágicos retos soliviantados
protagonizando nuevos retos
por el Macorís anhelado.




Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez

San Pedro de Macorís. Miércoles 5 de junio  2013.















OTROS TEMAS LIRICOS:

La grandeza de don José Hazim Azar. In Memoriam

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/02/la-grandeza-de-don-jose-hazim-azar-in.html

Poema. Que hay en ti mujer

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/07/poema-que-hay-en-ti-mujer.html

Por tu sendero de encanto

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/05/por-tu-sendero-de-encanto.html

El amor como locura apetecida

http://elcolosodemacorix.blogspot.com/2013/05/el-amor-como-locura-apetecida_9891.html

.