Homenaje: Pedro Mir en los brazos de Ramón Perdomo
Escrito por: Enrique Cabrera VásquezCon soltura y apremio Ramón Perdomo compila el fragor caminante de nuestro POETA NACIONAL. Expone con reverencia de respeto el periplo literario que hilvanó la conciencia social de Pedro Mir.
Destaca sus pasos emocionales, aliciente desde el cual se proyecto majestuosa la figura de Pedro Mir; evidenciando con elegancia literaria que la impronta poética de Pedro Mir partió de una realidad social y humana oprobiosa. Antesala de su exaltante sentimiento solidario hacia su prójimo flagelado por un sistema productivo cimentado en la expoliación y la más abyecta servidumbre.
Ramón Perdomo nos presenta en su libro Homenaje a Pedro Mir, alusivo al Centenario del natalicio del poeta, cartas y documentos poco conocidos. Parte de la realidad histórica al momento del nacimiento del poeta venerado; robusteciéndolo con un trabajo encomiable del poeta petromacorisano Joel Rivera, titulado Pedro Mir, Mil poetas en el mismo trayecto del sol, el cual contribuye a darle fuerza poética a su libro, prosiguiendo seguidamente con algunas correspondencia familiares e intimas del poeta homenajeado, reveladora de su vocación en favor de justicia social.
Perdomo nos ilustra al publicar dos cartas de Pedro Mir, a su hermano menor Luís Emilio, y a su padre Pedro Celestino Mir Burgal, oriundo de Guantánamo, Cuba, y, que según el autor, extrajo de un libro publicado en La Habana. La revelación de las cartas en cuestión; las cuales, según el autor, «…muestra la ternura, el amor y el cariño hacia su hermano, su «pequeño», la esposa Estela, su padre a quien no pudo ver jamás con vida después de partir al forzado exilio en 1947…». contribuye a conocer mas hondamente el pensamiento politico y social de Pedro Mir un consagrado militante de la causa anti trujillista en el exterior. Sostiene Perdomo que mediante esas cartas se dejaba ver con claridad la realidad política del momento (1940) en República Dominicana.
El libro del amigo Ramón Perdomo se suma a la bibliografía que resalta y destaca el significado literario y poético del grandioso Pedro Mir, pero al mismo tiempo, es una contribución interesante que tiende a refrescarnos la memoria con episodio y situaciones históricas de nuestro amado San Pedro de Macorís. Trasciende el cumplido loatorio y nos conduce a una visión crítica del pasado de una República Dominicana apabullada por la megalomanía paranoica del férreo mandato del general Rafael Leónidas Trujillo Molina.
¿Acaso este libro de Perdomo sería su Contra Canto a Pedro Mir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario