La involución axiológica del PLD y la reelección de Danilo Medina
El continuismo peledeista ha hilvanado un plan avieso para robarse las elecciones del 2016.
Escrito por: Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo)
San Pedro de Macorís.- Huelga denunciar la francachela de inmoralidad y corrupción que ha caracterizado el ejercicio gubernamental de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezados por Leonel Fernández y Danilo Medina, el primero, prohijando la depredación y el saqueo del patrimonio público más atroz de nuestra historia republicana, y el segundo, cómplice y socio de la primera gestión altamente corrupta, y quien desde el solio presidencial es garantía y protección imperturbable de la impunidad de todos los funcionarios ladrones y delincuentes de la administración PLD. Danilo y Leonel constituyen un dúo rufianesco, malévolo y perverso. La hipocresía y el cinismo ruin es su constante parasitaria. La degeneración peledeista parte de la apostasía bochista de su alta dirigencia. Cobardemente han renegado sus raíces históricas fomentando la traición a convicciones y principios éticos otrora referencias acrisolada de conductas de bien y que simbolizaron una orgullosa militancia partidaria basada en valores de decencia, honestidad, honradez, dignidad y decoro. Hoy, lamentablemente, el PLD de Juan Bosch encarna abyectos propósitos conductuales nefastos. ¡Qué vergüenza!
El culto extremo a la personalidad que le profesaba la cúpula peledeista a su líder Juan Bosch tenía ribetes de secularización mitológica. Ofertaban su imagen y propuesta política como la única alternativa real de cambio para salvar la patria dominicana de las garras de los políticos corruptos e inmorales que administraban el Estado. Su propuesta de cambio social e institucional era revestida de una seriedad desafiante y atractiva. Todo fue falsía. Su práctica en el ejercicio del poder político ha devenido en una vulgar traición a esos postulados. ¡Qué gran estafa! ¡Cuántos engaños! ¡Cuántas mentiras!
La carrera hacia la reelección de Danilo Medina constituye un episodio más de la escalada bochornosa que ha emprendido el PLD contra el pueblo dominicano. Para ello ha propiciado un reparto alegre, perverso y corrupto del Estado. Su voracidad insaciable lo ha conducido por una ruta altamente peligrosa para la estabilidad institucional. Cegado por su desmedida ambición de poder el peledeísmo gobernante no se detiene ante nada ni nadie; sus dirigentes ven el Poder como vehículo ex profeso para garantizar y reproducir sus capitales obtenidos mediante el robo, el pillaje, y el saqueo de los bienes del pueblo. En esencia no son más que, “pulpos chupeteadores del presupuesto”. El control férreo del poder constituye su gran empresa personal. Ahí se sustenta su afán estúpido de perpetuidad nacional. ¡Vaya carga de inmundicias!
Un retrato semejante de lo que es hoy el PLD podríamos verlo en el libro “La presidencia Imperial” de Enrique Krauze, “el último volumen de la trilogía sobre la historia política mexicana que comenzó con Siglo de caudillos y continuó con Biografía del poder”, este autor analiza valientemente con una mordaz singularidad narrativa “la crónica de la corrupción nacional”. El diagnostico presente en esta obra tiene un parecido con el proceso de degeneración ética, política e ideológica del partido que fundara el insigne profesor don Juan Bosch.
Una información del periódico digital Diario Libre del 1ro de marzo del 2014, decía, “En 2013 la deuda pública subió en 3,345 millones de dólares. "Entre 2014 y 2015 se emitirá bonos globales por US$2,000 MM. Y a seguida indicaba: “Entre enero y noviembre del 2013, la deuda pública del sector público no financiero aumentó en US$3,345.3 millones”.
“Con relación al monto que alcanzó en diciembre de 2012, US$19,025 millones, hasta el penúltimo mes del 2013, la deuda pública había crecido 17.4%”.
Otra información de prensa del 6 de febrero del 2013, destaca que la deuda pública de República Dominicana creció “en US$1,291.5MM, sólo en un mes”.
“Desde septiembre de 2012 a julio de 2014, de acuerdo a los Estados de Recaudación e Inversión de las Rentas de 2012 y 2013, preparados por la Dirección General de Contabilidad (DIGECOG) y reportes del Sistema de Información de Gestión Financiera (SIGEF), el gobierno ha recibido por fuentes de financiamiento la suma de RD$351,650 millones de pesos”.
Un informe del Banco Mundial publicado el 14 de marzo de 2015, indica que la pobreza en República Dominicana hoy en día es más alta que en 2000. Destacando que, “la pobreza se incrementó en un millón de personas desde 2000″.
La carrera de préstamos asumida por el gobierno de Danilo contradice su promesa de campaña electoral en el sentido de que no buscaría la reelección y de que no incrementaría la deuda externa. La suma de préstamos tomado en estos tres años de su gobierno alcanza casi los 16 mil millones de dólares. Proporcionalmente ha tomado mucho más préstamos que los gobierno de Hipólito Mejía y Leonel Fernández, lo que lo convierte en el presidente que más ha endeudado el país. ¡Vaya embustero y mentiroso!
En una información publicada en el periódico Hoy, del 26 febrero, 2013, titulada, Califica negativa gestión de Danilo, indica. “El pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Franklin García Fermín criticó hoy que el Gobierno dominicano que preside Danilo Medina haya endeudado al país en más de tres mil millones de dólares en los primeros seis meses de gestión”.
Otro importante titular del periódico El Nacional de fecha 05 de abril del 2014, decía, PLD cuadruplica deuda respecto al PRSC y PLD. Y a seguida indicaba:
“Los 13 años y 8 meses de gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han cuadruplicado la deuda externa con relación a la contraída por los 22 años del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y los 12 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Las cuatro administraciones del PLD, tres del ex presidente Leonel Fernández y una del presidente Danilo Medina, han tomado más de 20 mil millones de dólares prestados de acuerdo a datos oficiales. La casi totalidad de esos empréstitos corresponden a los últimos 8 años de Fernández y el año y 8 meses de Medina. Al concluir el gobierno del PRD en el 2004 , encabezado por el ex presidente Hipólito Mejía la deuda externa era de poco más de 7 mil 300 millones de dólares. De ese total Mejía tomó prestado 2 mil 800 millones de dólares”.
“Sin embargo, al concluir este año, el gobierno que encabeza Medina habrá tomado prestado unos 8 mil millones de dólares en 20 meses de administración”.
“Los gobiernos reformistas encabezados por el doctor Joaquín Balaguer fueron los que menos hipotecaron al país, habiendo tomado apenas unos 2 mil millones de dólares en 22 años de gestión”.
Otra reseña periodística señala que, “En términos absolutos, y medido por período gubernamental, el Presidente que ha incrementado más la deuda pública es el actual, Danilo Medina, que en tan solo dos años la ha llevado de US$19,463.3 millones (33% del PIB) a US$23,811.3 millones (37.2% del PIB) a diciembre del año 2014. Un Twitter del 13 de junio de 2015 del conocido articulista y comentarista comunicacional Juan TH, dice. “Danilo continua endeudando el país aceleradamente de manera irresponsable sin importarle las consecuencias futuras”. ¡El Pld es un fiasco!”
El proyecto reeleccionista del presidente Danilo Medina se apoya en el endeudamiento externo, el soborno, la inmoralidad, el dispendio, el reparto clientelar del estado, el engaño y la corrupción. Su gobierno ha sido incapaz de invertir los casi 16 millones de dólares que ha tomado prestado de la banca internacional en estos tres años, en mejorar la infraestructura del país, en desarrollar estructuras materiales en función de mejorar y potencializar el aparato productivo estatal; en la aplicación de programas de calidad con la finalidad de elevar y mejor la calidad de vida de los sectores más necesitados. Asimismo, la delincuencia, la criminalidad, el narcotráfico han tomado las calles. Nadie se siente seguro.
El gobierno peledeísta de Danilo Medina se ha caracterizado por aumentar desproporcionadamente la deuda pública mientras ha sido incapaz de concebir una política de aumento salarial en favor de todos los empleados públicos, muy en especial guardias y policías, que se corresponda con el alto costo de la canasta familiar. Para aumentar los sueldos de los servidores públicos nunca hay dinero pero para los altos funcionarios aumentarse sus sueldos caprichosamente si apararece. Un rápido recorrido por los medios así lo confirma. Veamos:
El 8 de abril de 2015, los medios trajeron la infausta noticia de como se aumentaban los altos funcionarios peledeísta sus sueldos. “El director general de Aduanas y los subdirectores de la institución también dispusieron un aumento en sus salarios”. Y agregaba. “Se aumentan salario director y subdirectores de Aduanas” “De acuerdo con nuestro corresponsal Pavel Arias, y según la nómina de la DGA publicada en su página web con el incremento, el director de la DGA, Juan Fernando Fernández Cedeño pasó de devengar un sueldo mensual de 600 mil 875 a 630 mil 919 pesos”.
“En tanto que los subdirectores de la institución, William Espinosa Burgos, Ruth Méndez Núñez, Leticia Cotorreal Peña y Gabino José Polanco de 284 mil 625 pesos que ganaban cada uno mensualmente pasaron a percibir 298 mil 856″.
“El señor Silvio Antonio Durán Rodríguez, director de general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), se aumentó el salario a RD$300 mil mensuales, de RD$230 mil que ganaba”.
Otro titular noticioso muy significativo destacaba: “18 jueces del Tribunal Constitucional y Tribunal Superior Electoral se aumentan el sueldo”. A seguida la noticia indicaba :- “Los jueces que administran el Tribunal Constitucional, por sus siglas TC y el Tribunal Superior Electoral, por sus siglas TSE, un total de 18 jueces, 13 y 5 respectivamente, establecieron entre ellos un nuevo sueldo más alto que el anterior”.
“Hubo jueces que incluso se subieron el sueldo hasta más de 30 mil pesos, comparado con lo que tenían anteriormente”.
“Lamentablemente el sueldo mínimo para un trabajador de bajos recursos oscila entre 6 mil y 8 mil pesos, aunque no se sabe a ciencia cierta si los presupuestos que presentaremos a continuación, son ganados lícitamente”.
“El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, subió su salario de 420 mil pesos, a 440 mil pesos. No obstante, el presidente del Tribunal Superior Constitucional, subió el de él de 400 mil pesos, a 438 mil pesos todos los meses”.
“La jueza Leyda Margarita Piña consiguió un aumento de 400 mil a 419. No obstante, el juez Lino Vásquez Samuel, quien antes ganaba 375 mil, ahora gana 393 mil pesos dominicanos”.
“Los 10 jueces del Tribunal Constitucional, quienes ganaban 360 mil pesos, ahora ganan 377 mil pesos”.
“Los otros 4 jueces del Tribunal Superior Constitucional, antes ganaban la suma de 360 mil pesos, y ahora ganan 394 mil pesos”.
El aumento de sueldos de parte de estos funcionarios oficialistas violenta nuestra Carta Magna que indica claramente que nadie puede legislar para sí mismo. Total al PLD gobernante le luce todo. La mayoría de los medios apoyan su corrupción.
El domingo 14 de junio de 2015, en su discurso de proclamación como candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el licenciado Luís Abinader denunció que, “durante el periodo de enero del 2013 a mayo del 2015, el gobierno ha gastado en publicidad la impresionante suma de 7 mil 240 millones de pesos”. Así es como que éste gobierno que pretende reelegirse está gastando los recursos de Presupuesto Nacional, malversando el dinero del pueblo en promocionarse; en su campaña reeleccionista, y en la compra alegre de legisladores y políticos de la oposición para que aprobaran su maldita Reforma Constitucional Reeleccionista.
La exhibición de la aplicación del 4 por ciento en la Educación pública es el resultado del empoderamiento que de esta justa y necesaria causa hizo el pueblo, que se lanzó a las calles a reclamarlo y obligó a los candidatos del 2012 a firmar un compromiso al respecto. Por lo demás, todo gira dentro de un montaje preconcebido de aspaviento y fanfarria ruidosa de entretención con el objetivo de idiotizar, y confundir la población. La ambición reeleccionista agrede el sentido común, pisotea valores y lesiona el corazón de la democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario