García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en el año 1982, nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, un municipio del departamento bananero de Magdalena (norte), era hijo de un telegrafista y de la hija de un coronel.
Al culminar sus estudios secundarios, García Márquez se fue a Bogotá (capital) a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, para complacer a sus padres, sin embargo en sus tiempos universitarios, dedicaba especial atención a la lectura y al descubrimiento de nuevos autores.
Tras el asesinado de Jorge Eliécer Gaitán fue cerrada la universidad y el Gabo, como también es conocido, desiste de convertirse en abogado y se centra en el periodismo. Se traslada a Barranquilla (norte) para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo.
El Gabo obtiene notoriedad mundial cuando se publica Cien Años de Soledad en junio de 1967. Ésta se convierte en su obra maestra y hace de Latinoamérica la patria grande del realismo mágico, poniendo en el mapa a un caribe inimaginado en otras latitudes con la increíble historia de una saga familiar.
El escritor colombiano y Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, era considerado un baluarte referente de la literatura latinoamericana por sus marcadas escrituras llenas del realismo mágico característico de su vida.
Te mostramos las cinco mejores obras de este reconocido escritor colombiano.
“Cien años de soledad”
En junio 1967, se publica en Buenos Aires la primera edición de su obra maestra Cien años de soledad, novela con la que obtiene notoriedad y hace de Latinoamericana la patria grande del realismo mágico con la increíble historia de una saga familiar. Por esta obra, el escritor colombiano recibió el Premio Nobel de Literatura.
“El general en su laberinto”
“El Amor en los tiempos del cólera”
“El coronel no tiene quien le escriba”
Tras el triunfo de la Revolución cubana, tiempo en el que el Gabo inicia una respetable amistad con el líder Fidel Castro, viaja a Nueva York donde es sorprendido por un grupo de cubanos armados y se inspira en la vida de uno ellos para publicar en 1961, El coronel no tiene quien le escriba. Una de las más célebres obras del escritor colombiano que se ganó un puesto en la lista de las 100 mejores novelas del siglo XX.
“Noticia de un secuestro”
No hay comentarios:
Publicar un comentario