

Acusan


Carmensita Santana, coordinadora regional para Monte Plata del SSID, explicó que en virtud de ese convenio, del cual mostró copia, los terrenos cedidos por el CEA comprenden en total 560 tareas y fueron asignados sobre todo a personas envejecientes, que gracias a la asistencia técnica del SSID producen ahí los alimentos que consumen e incluso obtienen excedentes para la venta.
Destacó que estos acuerdos interinstitucionales siguen vigentes también en otras comunidades y constituyen prácticamente el único medio de vida en esta empobrecida zona, luego del proceso de capitalización del CEA y el cierre del ingenio Río Haina.
“Pero ahora este militar alega que las tierras que son del convenio le pertenecen a él, han traspasado terrenos que están sembrados y hasta los han cercado”. Agregó que representantes del poblado han expuesto la situación a funcionarios del CEA, pero sin ningún resultado.
“No somos invasores, estamos aquí legalmente. Este no es un proyecto únicamente de aquí, sino de todos los bateyes de Yamasá, y no terrenos baldíos como dicen, sino que están en plena producción, como pueden ustedes comprobar”, señaló el agricultor Miguel Batista, quien lleva 20 años manteniendo a su familia de lo que produce aquí.
En medio de una concurrida asamblea celebrada aquí este sábado, Santana exhortó a la primera dama del país, Margarita Cedeño de Fernández, a ir en auxilio de esta comunidad, ya que el oficial acusado de querer apropiarse de los terrenos alegadamente pertenece a la seguridad de su Despacho.
En estos términos también se expresaron Quintino de los Santos y Rafael Antonio Belén, representantes del Movimiento de Campesinos Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCCU) y del Bloque de Asociaciones Populares de las Antiguas Zonas Cañeras, respectivamente, quienes reiteraron su solidaridad con la comunidad.
Las 560 tareas ahora en litis constituyen la única fuente estable de ingresos de 118 familias que aun habitan el antigua batey Guasumita, y que gracias al Programa de Seguridad Alimentaria que inició hace cuatro años el SSID cultivan allí plátanos, hortalizas, yuca, batata, guandules, habichuelas, maíz, cacao, entre otros rubros.
El SSID es una entidad sin fines de lucro, que desarrolla una importante labor promoviendo iniciativas de autogestión comunitaria y desarrollo integral en todo el país desde hace 46 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario